Financial Wellness Center
banner-img-2

May 13, 2025

Boletín sobre el mercado: La pausa más importante

Escrito por: Nate Garrison, CIO, World Investment Advisors 

 

Estados unidos/china reducen mutuamente los aranceles durante 90 días

 

Estados Unidos y China anunciaron a primera hora del lunes 12 de mayo de 2025 que reducirán temporalmente los aranceles sobre los bienes importados de otras naciónes. Esta “pausa” durará 90 días para dar tiempo a los dos gobiernos a negociar un acuerdo comercial más duradero entre ambos países. 


Previamente el miércoles 9 de abril, el presidente Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para todos los países que no habían adoptado represalias contra los aranceles anunciados por la Administración Trump el 2 de abril. La única (mayor) excepción fue China, donde Trump anunció un nuevo aumento arancelario del 125 % y posteriormente, el 10 de abril, del 145 %..1


Con el acuerdo de hoy, la tasa arancelaria combinada del 145 % que Estados Unidos aplica a la mayoría de las importaciones procedentes de China se reducirá al 30 % para el 14 de mayo. De igual manera, los aranceles que cobra China a las mercancías importadas de Estados Unidos caerán del 125 % al 10 %. La reducción es mucho mayor de lo que muchos esperaban; Trump había declarado previamente que los aranceles del 80 % a las importaciones chinas “parecen correctos”. 


El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dejó claro que Estados Unidos no reduciría los futuros aranceles por debajo del 10 %, pero señaló además que la tasa fijada para el 2 de abril, del 34 %, sería un techo. Cualquier acuerdo sería adicional a los aranceles del 20 % que la administración Trump aplicó a principios de este año por las preocupaciones sobre las exportaciones chinas de bienes vinculados a la producción de fentanilo, un narcótico mortal. Adicionalmente, todos los aranceles aplicados a China durante la primera administración Trump también permanecen vigentes2.


Este avance se produce tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido el jueves 8 de mayo de 2025. La Casa Blanca también ha declarado que muchos otros países se encuentran en diversas etapas de negociaciones avanzadas para llegar a acuerdos comerciales con Estados Unidos.

 

Impactos de una “pausa” en los aranceles de Estados Unidos/China


La situación aún está en desarrollo, mucho puede cambiar en los próximos 90 días a medida que las dos partes negocien un acuerdo comercial más permanente. A nuestro juicio, se trata de una tregua, pero no de un tratado de paz. Hay algunos impactos potenciales que nos gustaría destacar sobre este acuerdo entre Estados Unidos y China..

 

Reduce el riesgo de “estanflación”

 

El término “estanflación” se refiere a condiciones económicas donde el crecimiento real (es decir, después de la inflación) de la economía está estancado o es negativo porque la inflación es elevada mientras que el crecimiento económico está en baja. La estanflación es generalmente mala para la mayoría de los consumidores, ya que reduce el valor real de sus ingresos y riqueza. 


El acuerdo de hoy debería reducir el costo de las importaciones chinas a Estados Unidos, aliviando las presiones inflacionarias a corto plazo sobre los consumidores. Al mismo tiempo, debería proporcionar un mayor respiro a las numerosas empresas que dependen del comercio chino y evitar repercusiones devastadoras en sus beneficios y viabilidad (al menos durante los próximos 90 días), lo que contribuirá a mejorar el crecimiento económico. Como resultado, esperamos que los riesgos de la “estanflación” desaparezcan en el corto plazo.

 

 Reduce los riesgos de la “desvinculación” entre Estados Unidos y China

 

Estados Unidos y China son las dos economías más grandes, importantes y dinámicas del mundo, hoy y en los años venideros. El término “desvinculación” se refiere a las reducciones comerciales permanentes y a la reducción de las integraciones económicas entre Estados Unidos y China. Una desvinculación drástica tendría probablemente importantes consecuencias negativas para el crecimiento económico mundial. 


Ambos gobiernos han manifestado su compromiso de seguir trabajando juntos para encontrar una solución adecuada de manera conjunta a este teatro de la guerra comercial. Como tal, los riesgos derivados de la interrupción de la “desvinculación” se reducen en el corto plazo por este acuerdo. 

 

Los aranceles se convierten en un "impuesto sobre el consumo"

 

Consideramos los aranceles como un impuesto sobre los bienes importados, y eso actúa como un impuesto de facto sobre el consumo de los consumidores. La administración del presidente Trump ha declarado repetidamente que los nuevos aranceles no caerán por debajo del 10 % independientemente de cualquier acuerdo alcanzado, y los comentarios posteriores al anuncio del acuerdo con China no fueron diferentes. 


Pensamos que los mercados y los negocios comenzarán a incorporar los costos del impuesto de importación del 10 % en sus planes en el futuro.  Los ingresos netos adicionales también serían útiles para reducir el déficit federal y frenar el crecimiento de la deuda federal estadounidense. Lo que queda por ver es cuántos ingresos generarán los aranceles. Además, si los ingresos procedentes del impuesto sobre la renta se ven recortados por la ley fiscal de este verano, los ingresos netos para la reducción del déficit podrían ser neutros o negativos.

 

 Reduce la presión sobre la reserva federal

 

La Reserva Federal tiene el doble mandato de mantener la estabilidad de precios (es decir, una inflación constante) y el “pleno empleo” (es decir, un desempleo razonable). Las herramientas utilizadas por la Reserva Federal para buscar la estabilidad de precios a menudo tienen un impacto opuesto en la conservación del pleno empleo, y viceversa. Normalmente esto no representa un gran problema para la Reserva Federal, ya que la inflación y el desempleo a menudo corren contracíclicos entre sí (cuando uno está en baja, el otro está elevado) por lo que abordar un mandato no afectará negativamente al otro. Los aranceles presentan un desafío único para la misión de la Reserva Federal, ya que probablemente pondrían presión al alza sobre la inflación y el desempleo al mismo tiempo. De esta manera, en un entorno potencialmente “estanflacionario” causado en gran parte por los altos aranceles, el uso de sus herramientas para atacar temas para un mandato puede causar condiciones aún peores para el otro mandato. 


El presidente Trump ha sido vocal sobre su preferencia por un recorte de tasas de la Reserva Federal para mitigar el impacto de los aranceles de su administración en la economía estadounidense. Hasta ahora, la Reserva Federal ha declinado actuar sobre las tasas en cualquier dirección. Reducir los riesgos de los aranceles con China probablemente reducirá la necesidad de acción.

 

Movimientos del mercado desde el 9 de abril 


Las acciones estadounidenses, los bonos y el dólar cayeron con fuerza inmediatamente después del anuncio de los aranceles por parte del presidente Trump el 2 de abril. Desde que Trump anunció una «pausa» en la mayoría de los aranceles el 9 de abril se registró una recuperación en casi todos los sectores de renta variable, mientras que la renta fija ha sido más moderada

 

Acciones

 

Las acciones han repuntado con fuerza desde el 9 de abril, a medida que el mundo se alejaba de una guerra comercial potencialmente catastrófica (por ahora). Los mercados estadounidenses, los internacionales desarrollados y los emergentes han experimentado aumentos similares desde entonces, siendo la renta variable estadounidense de alta capitalización la que mejor se ha comportado. De hecho, la mayoría de los valores de renta variable son ahora positivos para el trimestre, a pesar de la incertidumbre comercial.

 

    Rendimientos Acumulados [%] al 9/5/2025
Clase de Activo Índice Representativo 4/9/25 - 5/9/25 4/3/25  - 5/9/25 Trimestre  a  la Fecha Año a la Fecha  1 año 

Mercado Total de EE. UU.

Morningstar Mercado Total de EE. UU. TR USD

14.15 -12.35 1.25 -3.45 9.57

Grandes Capitalizaciones de EE. UU.

Morningstar Grandes Capitalizaciones de EE. UU. TR USD

13.84 -11.97 1.26 -3.88 11.01

Pequeñas/Medianas Capitalizaciones de EE. UU.

Morningstar Pequeñas/Medianas Capitalizaciones de EE. UU. TR USD

14.99 -13.41 1.20 -2.23 5.62

Valor de EE. UU.

Morningstar Valor de EE. UU. LM TR USD

7.83 -10.79 -3.69 1.21 7.79

Crecimiento de EE. UU.

Morningstar Crecimiento de EE. UU. LM TR USD

19.33 -12.50 6.76 -2.73 13.86

Global excluyendo EE. UU.

Morningstar Mercados Globales excluyendo EE. UU. GR USD

14.59 -8.81 5.49 10.29 10.99

Mercados Internacionales Desarrollados

Morningstar Mercados Desarrollados excluyendo EE. UU. GR USD

15.12 -8.57 6.27 12.68 12.28

Mercados Emergentes

Morningstar Mercados Emergentes GR USD

13.35 -9.36 3.69 4.98 8.13

Mercados Emergentes excluyendo China

Morningstar Mercados Emergentes excluyendo China TME GR USD

13.92 -7.95 5.89 3.35 4.78

Fuente: Morningstar Direct, extraído 5/12/2025.

Renta Fija

 

Desde la “pausa” del 9 de abril, la renta fija ha recuperado parte de las pérdidas experimentadas ya que las tasas y los diferenciales crediticios saltaron tras el anuncio de las tarifas una semana antes. Las tasas han sido volátiles durante el último mes hasta el 5/9/25, y la curva de rendimiento del Tesoro se mantiene elevada desde su cierre previo a la “pausa” del 9 de abril, perjudicando los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los diferenciales de crédito, que subieron tras el anuncio de aranceles el 2 de abril, han retrocedido de manera constante y ahora están cerca de los niveles previos al anuncio. Esto ha supuesto un importante impulso para el alto rendimiento durante el mes pasado.

 

    Rendimientos Acumulados [%] al 9/5/2025
Clase de Activo Índice Representativo 4/9/25 - 5/9/25 4/3/25  - 5/9/25 Trimestre  a  la Fecha Año a la Fecha  1 año 

Grado de Inversión de EE. UU.

Morningstar Bonos Núcleo de EE. UU. TR USD

0.20 -0.95 -0.54 2.22 5.30

Alto Rendimiento de EE. UU.

Morningstar Bonos de Alto Rendimiento de EE. UU. TR USD

3.36 -3.03 0.59 1.59 8.27

Bonos Municipales

Morningstar Bonos Municipales de EE. UU. GR USD

1.65 -2.52 -0.51 -1.04 0.89

Bonos del Tesoro de EE. UU.

Morningstar Bonos del Tesoro de EE. UU. TR USD

-0.21 -0.44 -0.49 2.42 5.08

Bonos Corporativos de Grado de Inversión de EE. UU.

Morningstar Bonos Corporativos de EE. UU. TR USD

0.92 -2.02 -0.86 1.47 4.98

Valores Respaldados por Hipotecas

Morningstar Valores Respaldados por Hipotecas de EE. UU. TR USD

0.36 -1.12 -0.54 2.40 5.78

Bonos del Tesoro Protegidos contra la Inflación (TIPS)

Morningstar TIPS de EE. UU. TR USD

0.41 -1.05 -0.76 3.45 5.93

Renta Fija Global excluyendo EE. UU.

Morningstar Renta Fija Núcleo Global excluyendo EE. UU. GR USD

3.03 0.49 4.00 6.58 6.66

Fuente: Morningstar Direct, extraído 5/12/2025.

 

 ¿Cuál es el siguiente paso? 

 

La incertidumbre sigue siendo elevada; la inflación y el crecimiento siguen en peligro 

 

Aún no está claro si la "pausa" arancelaria con China (o cualquier otra nación) se convertirá en permanente. Como tal, creemos que aún existen riesgos reales para la inflación y el crecimiento económico. Las recientes conversaciones redujeron los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos a un nivel que no suponía un embargo de facto sobre las importaciones chinas, pero es necesario poner fin de forma permanente a las guerras comerciales. Hasta entonces esperamos que muchos consumidores sean más lentos para gastar y muchos negocios estarán menos dispuestos a realizar inversiones a largo plazo, poniendo en peligro el crecimiento económico estadounidense y mundial. 

 

Las soluciones a largo plazo requieren cambios a largo plazo 

 

El objetivo de la administración Trump es un comercio más equilibrado entre Estados Unidos y China. Para que esto suceda, China tendrá que ser una economía más centrada en el consumo, exportando menos o importando más. Se trata de un objetivo ambicioso, teniendo en cuenta que durante décadas nos hemos centrado en la fabricación y la exportación. Si bien el gobierno chino ha dado pasos en los últimos años para aumentar el consumo interno, podrían pasar muchos años antes de que reorienten su economía lejos de su fuerte dependencia de las exportaciones. En cualquier caso, es probable que el gobierno chino quiera hacer esa reorientación en sus términos y no en los dictados por la administración Trump. 


Además, esperamos que la administración Trump siga impulsando lo que denomina "desvinculación estratégica" de trasladar las cadenas de suministro de industrias clave fuera de China (y otros países) y de vuelta a Estados Unidos. No esperamos que la situación comercial vuelva al statu quo de antaño después de que ambas partes lleguen a un acuerdo definitivo.

 

Seguir adelante

 

Permanecer diversificado

 

Durante el año pasado, hemos alentado a nuestros clientes a diversificar sus carteras que tenían un alto peso en acciones estadounidenses de gran capitalización (en especial de crecimiento de gran capitalización) hacia otras clases de activos, incluidas acciones internacionales y renta fija con grado de inversión.

Seguimos alentando a los clientes a diversificar sus inversiones de forma adecuada y a asignarlas de acuerdo con sus objetivos de tolerancia al riesgo y de inversión. Si aún no lo ha hecho, trabaje con su asesor financiero para asegurarse de que su cartera esté prudentemente diversificada e invertida.

 

Invertir a largo plazo

 

Es normal observar con preocupación los mercados durante periodos de extrema volatilidad. No es recomendable que revise diariamente los saldos de su cartera y entrar en pánico.

Ha habido numerosos eventos y choques en la economía y los mercados a lo largo de su historia, y con el tiempo suficiente, los mercados siempre se han repuntado. Las reducciones son normales, y son parte de la razón por la que las rentas variables dan mucho más retorno que otras clases de activos a lo largo del tiempo. Siga invirtiendo a largo plazo para lograr sus objetivos.

 

No entre en pánico.

 

Algunos de los mejores días en la historia de la bolsa estadounidense ocurren después de algunos de los peores días. Las reducciones del mercado a veces pueden brindar a los inversores la oportunidad de realizar mejoras prudentes y reflexivas en su cartera, pero es importante seguir invirtiendo según su estrategia de inversión personal.

 

Si su horizonte de inversión se alinea con sus necesidades de liquidez, y si está asignado y ha invertido de forma adecuada para cumplir sus objetivos a largo plazo, siga con su plan y sobrevivirá a la tormenta. Trabajar con su asesor financiero puede ayudarle a tener más confianza con esta planificación.

 

El Equipo de Inversión de WIA continuará monitoreando la política, los mercados y la economía, y le proporcionará actualizaciones y nuestro análisis en las próximas semanas y meses.

 

Para obtener ayuda con su plan de jubilación en el lugar de trabajo, programe una llamada con un representante financiero de SMARTMap Financial Wellness aquí

Sources:
1. Ana Swanson, “Trump Has Added 145% Tariff to China”, White House Clarifies, The New York Times,
https://www.nytimes.com/2025/04/10/business/economy/china-tariffs-145-percent.html, accessed 10 April 2025.

2. Jenny Leonard, US, “China to Slash Tariffs During 90-Day Reprieve for Talks”, Bloomberg, https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-05-12/us-and-china-agree-to-major-reductions-in-tariffs-for-90-days,  accessed 12 May 2025.
3. Powell, Jerome. FOMC Press Conference, 7 May 2025, https://www.federalreserve.gov/mediacenter/files/FOMCpresconf20250507.pdf,  accessed 12 May 2025.

banner_inset_img

Let's get started together