Financial Wellness Center
banner-img-2

Apr 11, 2025

Boletín sobre el mercado: Actualizaciones arancelarias, la pausa y la reacción

Escrito por: Nate Garrison, CIO, World Investment Advisors 

 

¿Qué pasó el miércoles 9 de abril?

 

La “pausa”

El miércoles 9 de abril, el presidente Trump anunció que se haría una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para todos aquellos países que no adoptaron represalias contra los aranceles anunciados el 2 de abril por la Administración Trump. La única excepción fue China, para el que Trump anunció un nuevo aumento arancelario del 125% y posteriormente —el 10 de abril— del 145%.1 Los aranceles anteriores aplicados a Canadá y México también se mantienen sin cambios.

 

La reacción

En respuesta a la “pausa”, funcionarios de la Unión Europea anunciaron que pospondrían sus aranceles de represalia, mientras que China anunció su propia escalada de aranceles contra productos estadounidenses.

 

Los mercados reaccionaron de forma positiva ante la noticia del miércoles, con el S&P 500 terminando la jornada un 9.52% más alto —el tercer mayor aumento diario desde la Segunda Guerra Mundial. El compuesto NASDAQ de alta tecnología subió en un 12.16% mientras que el promedio industrial Dow Jones siguió su ejemplo aumentando en un 7.87%. Las ganancias fueron generalizadas en todos los sectores nacionales, pero no en todas las regiones. Todos los sectores nacionales del S&P tuvieron un desempeño fuerte mientras que las acciones de los mercados internacionales desarrollados y emergentes terminaron la jornada en territorio negativo.

 

Ante la noticia de que Estados Unidos incrementó los aranceles a China el jueves 10 de abril; sin embargo, el S&P 500 devolvió gran parte de esas ganancias, al caer en un -3.46%. El NASDAQ bajó un -4.31 %, y el promedio industrial Dow Jones cayó -2.50%.

 

Esperábamos que se produjera este tipo de volatilidad en los mercados de valores, y esperamos que continúe a medida que se desarrollen los acontecimientos y los acuerdos (o la falta de ellos) relacionados con el comercio y los aranceles durante las próximas semanas y meses.

 

Problemas en el mercado de bonos

Si bien la mayoría de los titulares estaban en los mercados de renta variable, una posible explicación para que se reverse la política podría ser el deterioro en el mercado del Tesoro. El rendimiento del Tesoro a 10 años se repuntó en más de 20 puntos básicos a 4.51% el miércoles antes del anuncio de la pausa. Habría estado en vías de alcanzar su mayor salto semanal en más de una década. La escala y la velocidad de la venta en el mercado del Tesoro también provocaron que los diferenciales de compra-venta se ampliaran para duplicar sus niveles normales. Esto es significativo porque mayores rendimientos empujan más los costos de endeudamiento, lo que contrasta directamente con la meta declarada por la Administración de bajar la tasa del Tesoro a 10 años. El mercado de bonos se estabilizó tras el anuncio de la “pausa”.

 

Luego, el presidente Trump dijo a los periodistas el miércoles que, “Elmercado de bonos ahora es hermoso” tras su pausa arancelaria. Esta declaración señala además que la Administración está prestando mucha atención a los movimientos en los rendimientos del Tesoro y los está supervisando para detectar señales de estrés. El Tesoro a 10 años se estabilizó en el rango del 4.26% al 4.39%.

 

Creemos que el mercado del Tesoro será un insumo crítico para que la Administración determine hasta dónde puede empujar las políticas arancelarias. Si los rendimientos comienzan a subir a niveles incómodos, entonces es más probable que veamos un retroceso en la agresividad con la que la Administración persigue los aranceles, similar a lo que vimos el miércoles.

La Fed y los aranceles 


El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló en un discurso el viernes 4 de abril de 2025: “De cara al futuro, los aranceles más altos estarán abriéndose camino a través de nuestra economía y es probable que eleve la inflación en los próximos trimestres... [y aunque] es muy probable que los aranceles aumenten de forma temporal la inflación, también es posible que los efectos puedan ser más persistentes”.2 Los comentarios de Powell durante la sesión de preguntas y respuestas después de su discurso del viernes sugieren que la Fed continuará supervisando las condiciones económicas, pero no actuarán (es decir, recortarán la tasa de los Fondos de la Fed) hasta que tengan más claridad sobre la trayectoria de la inflación laboral o de los mercados laborales.


Los datos de inflación subyacente publicados el jueves 10 de abril se ubicaron por debajo del 3% por primera vez desde marzo de 2021.3 Creemos que esto le dará a la Fed más margen para actuar en caso de que el mercado laboral comience a debilitarse debido a una desaceleración económica provocada por los aranceles. El sentimiento del consumidor sigue bajando, mientras que las expectativas de inflación del consumidor siguen subiendo.


Si bien la Fed se mantiene firme por ahora, los participantes del mercado anticipan tasas más bajas en los próximos años. La curva de rendimiento cayó más de 20 bps entre los bonos del Tesoro a 1 a 10 años desde inmediatamente antes de los anuncios arancelarios hasta el viernes 2 de abril, pero las tasas se han movido al alza desde entonces.4 El rendimiento del Tesoro a 2 años cayó tan bajo como 3.68, su tasa más baja desde 2022. Notablemente, el extremo largo de la curva de rendimiento es más alto que en la fecha original de anuncio arancelario, que es lo opuesto al objetivo declarado de la Administración de reducir las tasas de interés.

 

Curva de rendimientos del Tesoro de EE.UU.

¿Qué sigue?

 

Aún no está claro si la “pausa” se volverá permanente. La Administración Trump anunció que están negociando con socios comerciales para llegar a nuevos acuerdos. Esto podría derivar en que algunas, pero no necesariamente todas las tarifas se reduzcan o eliminen. En este momento, vemos como probable que los aranceles mínimos del 10 % en todos los países sigan vigentes.


La escalada de tensiones con China es preocupante. El presidente Trump señaló a China como el único país que recibe aranceles más altos como parte de la “pausa”. Trump declaró su disposición de negociar con el presidente Xi de China, pero aún no se ha avanzado. El conflicto económico entre las dos economías más grandes del mundo es un riesgo importante que afecta a las perspectivas de crecimiento económico mundial y los mercados globales.

Seguir adelante

 

Permanecer diversificado

Durante el año pasado, hemos alentado a nuestros clientes a diversificar sus carteras que tenían un alto peso en acciones estadounidenses de gran capitalización (en especial de crecimiento de gran capitalización) hacia otras clases de activos, incluidas acciones internacionales y renta fija con grado de inversión.


Seguimos alentando a los clientes a diversificar sus inversiones de forma adecuada y a asignarlas de acuerdo con sus objetivos de tolerancia al riesgo y de inversión. Si aún no lo ha hecho, trabaje con su asesor financiero para asegurarse de que su cartera esté prudentemente diversificada e invertida.

 

Invertir a largo plazo

Es normal observar con preocupación los mercados durante periodos de extrema volatilidad. No es recomendable que revise diariamente los saldos de su cartera y entrar en pánico.


Ha habido numerosos eventos y choques en la economía y los mercados a lo largo de su historia, y con el tiempo suficiente, los mercados siempre se han repuntado. Las reducciones son normales, y son parte de la razón por la que las rentas variables dan mucho más retorno que otras clases de activos a lo largo del tiempo. Apéguese a la inversión a largo plazo para lograr sus objetivos.

 

No entre en pánico.

Algunos de los mejores días en la historia de la bolsa estadounidense ocurren después de algunos de los peores días. Las reducciones del mercado a veces pueden brindar a los inversores la oportunidad de realizar mejoras prudentes y reflexivas en su cartera, pero es importante seguir invirtiendo según su estrategia de inversión personal.


Si su horizonte de inversión se alinea con sus necesidades de liquidez, y si está asignado y ha invertido de forma adecuada para cumplir sus objetivos a largo plazo, siga con su plan y sálgase de la tormenta. Trabajar con su asesor financiero puede ayudarle a tener más confianza con esta planificación.

 

El Equipo de Inversión de WIA continuará monitoreando la política, los mercados y la economía, y le proporcionará actualizaciones y nuestro análisis en las próximas semanas y meses.

 

Para obtener ayuda con su plan de jubilación en el lugar de trabajo, programe una llamada con el equipo de SmartMap Financial Advocate aquí.

Fuentes:
1. Ana Swanson, “Trump Has Added 145% Tariff to China”, White House Clarifies, The New York Times,
https://www.nytimes.com/2025/04/10/business/economy/china-tariffs-145-percent.html, accessed 10 April 2025.

2. Powell, Jerome. Speech by Chair Powell on the Economic Outlook, Board of Governors of the Federal Reserve System, 4 Apr. 2025,
www.federalreserve.gov/newsevents/speech/powell20250404a.htm, accessed 6 April 2025.
3. U.S. Bureau of Labor Statistics, Consumer Price Index Summary, retrieved from U.S. Bureau of Labor Statistics;
https://www.bls.gov/news.release/cpi.nr0.htm, April 10, 2025.
4.US Department of the Treasury, Daily Treasury Par Yield Curve Rates, retrieved from U.S. Department of the Treasury;
https://home.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/interest-rates/TextView?type=daily_treasury_yield_curve&field_tdr_date_value=2025,
April 10, 2025.

banner_inset_img

Let's get started together